Teresa Pacheco

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA
 
La puesta en escena se refiere a los elementos visuales y auditivos que componen la representación teatral en el escenario: actuación, escenografía, iluminación, vestuario, caracterización (peinado y maquillaje), y attrezzo. 

                           

 
El director(a) de escena: es quien leyó e interpretó el texto dramático para representarlo, por ello, es quien determina la conjugación de esos elementos visuales y auditivos, para lograr una composición audiovisual y crear una ambientación ajustada al efecto de sentido que se desea lograr con la representación. 

               

 
           Los elementos  que intervienen en la puesta en escena son los siguientes:

           Actuación: Es un elemento visual y auditivo que marca el resultado del proceso de investigación personal que hace el actor para interpretar al personaje que va a representar. Dicho proceso comienza con la interiorización de las características psicológicas y físicas de su personaje, a fin de caracterizarlo y representarlo. La actuación es el motor de las acciones realizadas por un personaje dentro de la puesta en escena y están cargadas de intenciones, para que el espectador se estimule y logre recibir el efecto de sentido de la puesta en escena en su totalidad.

                   


Escenografía: Es el mobiliario que viste un escenario, su función es decorar y lograr una ambientación del lugar, a partir de telones u otros materiales que simulen paredes, ventanas, puertas, escaleras, etc. También, son los muebles (sillones, camas, comedores, escritorio, etc.), objetos (cuadros, relojes de pared, cortinas, etc.). En la  escenografía cada mueble u objeto debe ser teatralizado con una intención y una línea estética determinada, acorde con lo que propone el texto y la propuesta del director. 
 
                       

 
Iluminación: Es un elemento técnico visual que permite crear la ambientación del escenario, acorde con las características del personaje que están representando o con las características de la situación. Es un elemento escénico visual que utiliza el lenguaje del color, para lograr efectos como el día, la noche, el atardecer, etc. También se utiliza para enfatizar las emociones de los personajes. Asimismo, con la iluminación se puede marcar una época determinada y auxilia al logro de una buena ambientación. 

        

Attrezzo: Son todos los objetos o accesorios con que interactúan los actores en el escenario, es decir, con los que juegan, manipulan o utilizan, con los cuales se pueden identificar o sentir repulsión. Su función es esencial en la representación y vienen indicados en las acotaciones del texto dramático, y en ocasiones, se deducen a través de las acciones de los actores.

                             

Vestuario: Es la ropa que utilizan los actores, acorde con las características del personaje que están representando. Es un elemento escénico que marca una época determinada y contribuye al logro de una buena ambientación. 


                              

Caracterización: el peinado y el maquillaje son elementos complementarios, que junto con el vestuario permiten la caracterización de los actores. Son elementos que dependerán de la época propuesta por el autor y de la propuesta del Director.

                                 


Música y efectos de sonido: Son elementos escénicos auditivos que contribuyen a la ambientación del espectáculo, por ejemplo: música para enfatizar una acción, sonidos de carros, cláxones, gritos, perros, etc. También se utilizan para enfatizar las emociones de los personajes. Asimismo, con la música y los efectos de sonido se puede marcar una época determinada y auxilia al logro de un buen efecto de ambientación.

                      

 
© 2025 Teresa Pacheco