Teresa Pacheco

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


                                

                        EL TEXTO DRAMÁTICO

El punto de partida del fenómeno teatral es el texto dramático, el cual, generalmente está escrito en forma dialogada,  en prosa o en verso,  con el objetivo de ser escenificado.

          El texto dramático es esencialmente hecho para la representación a través de la puesta en escena.

          La estructura del texto dramático se distingue por tener una estructura externa e interna.



                         

La estructura externa del texto dramático

La estructura externa es la manera en que está escrito un texto dramático. Sus elementos son: los diálogos, las divisiones (acto y escena) y las acotaciones.

          En el texto dramático, los diálogos son los que refieren la historia y corresponden a las intervenciones verbales de los personajes. A través de ellos nos enteramos de gran parte de la acción dramática.

          Los diálogos son transcendentales porque sirven para establecer la comunicación entre el dramaturgo y el lector. Por ello, se debe analizar el texto dramático mediante la comprensión e interpretación de los diálogos, para entender el sentido del texto, así como, la postura ideológica del autor ante el tema de la obra. 

          Respecto a las divisiones del texto: acto y escena, se distinguen porque:
 
  •      El acto es conjunto de escenas que permiten al autor incorporar las tres unidades de acción: Inicio (se conocen los personajes y la situación que origina el conflicto), Desarrollo (se plantea y desarrolla el conflicto hasta el clímax), Desenlace (se resuelve el conflicto).
  •       La escena es una división menor dentro de cada acto, que está marcada por la entrada y salida de los personajes de la acción, un recurso que utiliza el autor para incorporarlos a la historia.
          Aunque cabe hacer una advertencia sobre el acto y la escena, ya que algunos textos dramáticos actuales no muestran una división de forma explícita.

          Las acotaciones son las indicaciones que introduce el autor, destinadas a señalar la descripción física, emociones o acciones de los personajes, detalles de la escenografía, vestuario, lugar, tiempo, marcar pausas, etcétera. Su finalidad es servir de guía para la escenificación de la obra. Generalmente, están sintéticamente expresadas, entre paréntesis y cursivas.
© 2025 Teresa Pacheco